Autor: Arnoldo Lozano
Título: La leyenda de los Dolgias
Edad recomendada +12
Lectura que incluye vivencias, gastronomía única, música, amistad, tecnología, historia y cultura de un mundo increíble, aventura, invasión, leyendas y más.
Reseña:
Gircelle comienza a ver sus sueños cumplir, uno a uno se van materializando al lado de su novio y sus amigos. Desde el viaje que los llevará a la universidad más anhelada, hasta el de conocer lugares increíbles en el planeta que siempre había admirado desde el suyo.
No obstante, todo ese blanco sueño se verá opacado por una inesperada invasión que la hará descubrir que su destino iba más allá de lo que pudo imaginar.
Opinión y experiencia:
Tuve la oportunidad de leer este libro gracias a la Lectura Conjunta que organizó @clubdelecturaconjunta , lo cuál agradezco mucho.
Este libro consta de 733 páginas, de las cuáles, la primera mitad, se concentra en describirnos las vivencias de Gircelle, su novio y amigos en sus primeras experiencias como universitarios en Dolgiavit, un planeta de suma importancia y lleno de una cultura e historia increíbles.
La estructura de este libro me recuerda mucho a algunos clásicos, así que empieza muy tranquilo todo, adentrándose a la cotidianeidad futurista y utópica de este planeta que forma parte de una unión federada que consta de ocho planetas.
Es un buen libro para adentrar a los jóvenes a la lectura ☺️.
En lo personal, tuve un conflicto cuando inicié la lectura y mis expectativas de la misma chocaron con lo que realidad estaba leyendo. Yo esperaba mucha acción y aventuras desde un inicio, sin embargo, el autor nos regala una serie de vivencias que nos adentran en el contexto de la historia. Aplaudo al escritor su capacidad de crear un mundo tan completo, lleno de personas sumamente civilizadas (a excepción de unos pocos) y de experiencias típicas de adolescentes que se abren paso en sus sueños universitarios.
Tres aspectos negativos:
Lo que no me gustó de está lectura fue que algunos personajes los sentí realmente de papel, no logré empatizar porque el narrador giraba principalmente entorno a Gircelle, a quién sí tuve oportunidad de conocer realmente a fondo.
Otro punto, fue que la primera mitad es sumamente tranquila, a excepción de dos o tres situaciones difíciles. Me parecía que todo era demasiado ideal, todos demasiado buenos y la protagonista demasiado perfecta.
El último aspecto negativo que mencionaré es que a veces me resultaba un poco tedioso seguir paso a paso lo que hacían en el día los personajes (culpa mía por ser desesperada), pero no me resultaba relevante saber qué era lo que comerían (salvo para el conocimiento gastronómico de ese mundo, claro).
Tres aspectos positivos:
Lo que sí me gustó fue la construcción de todo el contexto, muy profundo y detallado. Pese a mi impaciente lectora interior, debo reconocer el gran trabajo que hizo el escritor al detallar hasta la gastronomía, la arquitectura, la historia, cultura y organización militar de Dolgiavit.
A partir de la segunda mitad, las cosas van tomando un rumbo más enganchador y nos muestra mayores dificultades para los protagonistas, lo cuál agrega un plus para todo lo que nos llevará al desenlace de la historia.
Me gustaron las escenas de acción, siento que tuvieron buen balance y detalle para imaginarnos lo que estaba sucediendo.
Espero con gusto las próximas entregas del autor, sin duda, aunque en un principio no me convenció mucho la perfección de Gircelle, luego conocí más facetas de ella que me hicieron admirarla como todos en el libro 🤭 cayendo ante sus encantos y fortaleza, me encantaría saber más sobre ella. Y por supuesto, también de cierta némesis que me quedé con ganas de saber más sobre ella.
¿Has leído La leyenda de los Dolgias?
¿Qué te ha parecido?