Queridos creativos, tengo el honor de traer con ustedes una entrevista que es distinta a las demás, tuvo una estructura que se dio de manera espontánea y ¡me encantó!. Por ello, en esta ocasión comparto un poco sobre el autor y al final encontrarán el video del live que tuvimos el gusto de compartir con Rolando Martiñá a través de Instagram.
Antes que nada, quiero agradecer la oportunidad que nos brindó Stella Roque (@librerialibrosdepapel) de hacernos llegar a este interesante escritor argentino. Además, por compartirnos la siguiente información sobre el autor:
Lic. Rolando Martiñá
_ Maestro Normal Nacional.
_ Licenciado en Psicología clínica y educacional.
_ Posgrado en Orientación Familiar, convenio Fundación Aiglé-Instituto Ackerman de Nueva York.
_Terapeuta-Orientador individual y familiar.
_ Docente universitario de Psicología Educacional en UNSAM (1996) y de Investigación clínica en UdeM.del Plata (1990)
_ Capacitador docente en áreas relacionadas con Rol Docente, Convivencia Escolar, Formación de Ciudadanía y Relación Escuela-Familia en diversas instituciones públicas y privadas, como Escuela de Capacitación Docente, CABA ( 1984/1997) y UCES (1990/2001).
_ Colaborador en el Programa Nacional de Convivencia Escolar, Ministerio de Educación de la Nación (2004/2010).
_ Columnista permanente de Entre Padres, Educared Argentina (2005/2010).
_ Coordinador de grupos de reflexión para padres y/o docentes en diversas instituciones de capital e interior del país.
_ Autor de numerosas publicaciones: “La comunicación con los padres”, Troquel, 2007. “Cuidar y Educar. Guía para padres y docentes”, Bonum, 2006. “Escuela y familia: una alianza necesaria”, Troquel, 2003 (Mención de honor, Fundación El libro, 2004). Segundo Premio de Ensayo, Secretaria de Cultura de la Pcia. de Buenos Aires, por “Una enseñanza para la responsabilidad social”( 2001).
A partir de 2009, el autor comienza su etapa de publicaciones de literatura de ficción, con “La paciente impaciente” (cuentos). Ed. Del Nuevo Extremo. “Cuentos de todos los amores”, Ed. Del Nuevo Extremo, año 2016, y su primera novela “Fin de siglo”, Ed. Dunken, año 2018. Antes de esto, publicó un libro de poesías “El secreto y las voces”, con J. Fasce. Edición de los autores, año 1966. Y estos libros de educación: “Hacia una escuela para nuestro tiempo”, Martiñá, Pastorino, Gironella; Ediciones Educando, 1980. “Cómo enseñar matemática en la escuela primaria”, Fasce, Martiñá. Ed. El Ateneo, 1989. “Nosotros educadores. De los problemas de un oficio”, Fasce, Martiñá. Miño y Dávila editores, 1989. “Escuela hoy. Hacia una cultura del cuidado”, Martiñá. Ed. Tesis- Norma, 1992. “Directores y direcciones de escuela”, Martiñá y otros. Miño y Dávila editores, 1993. “¿Qué hacemos con los chicos?”, Martiñá. Ed. Bonum, 1999. “Escuela y familia: una alianza necesaria”, Martiñá. Ed. Troquel, 2003; mención de honor de la Fundación el Libro, Feria del Libro, 2004. “CUIDAR Y EDUCAR”, Martiñá. Ed. Bonum, 2006. “La comunicación con los padres”, Ed. Troquel, 2007.
Su último libro publicado en julio de 2021 es “Dicho sea de paso. Hojas sueltas”. Reúne cuentos breves y poesías.
Y a la fecha sólo están disponibles: “Cuentos de todos los amores”, “Fin de siglo”, y su último libro publicado. De todo lo demás no contamos con ejemplares. Se pueden conseguir en Fb e Ig en @librerialibrosdepapel. Correo: librosdepapel2019@gmail.com
En la tienda de la Fan Page de Rolando Martiñá Escritor. Por Amazon. En Mercado Libre Argentina: https://librosdepapel.mercadoshops.com.ar/
Los invito a ver la transmisión que, estoy segura, ¡les encantará! Justo ahí podrán entender el significado de la siguiente imagen:
